576 utenti


Libri.itLA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE E IL COMPLEANNOABBECEDARIO STRAVAGANTEAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 559

Orquestando la milicia

En otoño de 1941, cuando los nazis avanzaban implacables hacia Moscú, miles de ciudadanos -muchos de ellos músicos- tomaron las armas sin entrenamiento, impulsados solo por el amor a su tierra. Eran las milicias populares que, olvidadas por la historia durante décadas, no dejaron registros oficiales, solo recuerdos vagos y cicatrices familiares. Este documental sigue a un investigador que, junto a estudiantes y músicos de la Orquesta del Kremlin, recrea el camino de estos milicianos.

OTAN-La Haya: crímenes encubiertos

El mito de la justicia impartida por el Tribunal de la Haya para la antigua Yugoslavia se disipó hace años, poniendo en evidencia que Occidente actúa con impunidad ante cualquier circunstancia. El fin declarado de este Tribunal era enjuiciar a los supuestos responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas en las guerras yugoslavas, pero pronto quedó al descubierto la parcialidad de sus procedimientos. ¿Qué hacer cuando las presiones políticas están por encima de la justicia?

OTSC: 30 años de seguridad colectiva

La desintegración de la URSS supuso un brutal seísmo geopolítico. El convulso periodo que le siguió reveló a algunas de sus antiguas repúblicas la necesidad de una organización de defensa que asegurara la estabilidad en la región. Así nació la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva: una alianza cuya historia hasta hoy permite sacar dos conclusiones: una, es eficaz y su papel en el mundo probablemente cobre peso en el futuro; y dos, cualquier parecido con la OTAN es solo superficial.

Padre Zosima: testamento por la paz

El padre Zosima fue un guía espiritual para muchos en Donetsk. Años antes del inicio de la operación militar especial de Rusia predijo que el nazismo se apoderaría de Ucrania, que el conflicto sería inevitable y que una rueda sangrienta partiría desde Kiev y llegaría hasta Moscú. Pese a ello, hasta su muerte en el 2002 este hombre consagrado a Dios confió que en el futuro habría unidad y armonía entre los pueblos que habitan la Santa Rusia y hermandad entre los eslavos ortodoxos.

Palestina: El arte de la resistencia

Balas convertidas en minúsculas esculturas, muros que se tornan en lienzos, partidos de fútbol entre mutilados…Protestar junto a la frontera no es la única forma que tienen los palestinos de luchar contra la ocupación israelí. Se trata de una lucha que han heredado las generaciones más jóvenes con todas sus consecuencias,cárcel y muerte incluidas: para ellos resistir es un compromiso ineludible al que supeditan los proyectos con los que, como cualquier adolescente, quieren dar forma a su futuro.

Participante del operativo ruso cuenta las atrocidades de combatientes ucranianos

A Daniil Martýnov, participante en la operación militar especial rusa en Ucrania, los sucesos de hoy resuenan amargamente en su memoria. Por eso sabe mejor que nadie el precio de no erradicar un peligro a tiempo: lo que no haga él hoy, tendrán que hacerlo sus hijos mañana, y no en otro país, sino en el propio. Y el peligro, a juzgar por el rastro que dejan los enemigos en fuga, no es pequeño, ni pasajero, ni producto de las circunstancias, sino terrible, perdurable y deliberado.

Perú: los niños de plomo

¿Qué relación hay entre el desarrollo económico de un país y la salud de su pueblo? En ocasiones ambos factores están estrechamente ligados. Este es el caso de Cerro de Pasco, en Perú, donde desde hace mucho la salud de sus habitantes es el precio a pagar por la explotación minera de sus tierras, sufriendo horribles enfermedades debido a la intoxicación de su sangre con plomo y otros metales pesados y, además, viendo cómo lo que antes era un vergel se convierte en un auténtico infierno.

Petrópolis: lujo sepultado

Petrópolis, la ciudad fundada por Pedro II, último emperador de Brasil, es una de las atracciones turísticas más populares del país. Pero no siempre todo está tranquilo en esta urbe con magnífica arquitectura. En el 2022 fue azotada por las peores lluvias de su historia. Atónitos e impotentes, sus residentes observaron cómo el agua y el lodo arrasaban las casas y vidas de sus familiares y amigos. Aún hoy viven con temor: cuando llueve fuerte no consiguen dormir. ¿Puede evitarse otra catástrofe?

Planeando el último adiós

¿Es la eutanasia una conquista del individuo o una manifestación de la decadencia moral de la sociedad? Una pregunta terriblemente compleja y con muchos matices que hace no mucho tiempo era un tabú, y hoy en día es objeto de debate social. Ya son varios países en donde la "muerte digna" se reconoce como un derecho, y el número de enfermos que se acogen a ella aumenta cada año. Sus partidarios más acérrimos abogan por extenderla a más supuestos, sus detractores por su abolición total e inmediata.

Polonia: la memoria sesgada

La demolición y profanación de monumentos en honor al soldado del Ejército Rojo tienen como objetivo destruir cualquier vestigio del protagonismo de la URSS en la victoria sobre el nazismo. Estos actos de vandalismo son una constante en Europa del Este, particularmente en Polonia, y llevan a la tergiversación de la memoria histórica. Como resultado ha resurgido el término 'rusofobia', que supone un sentimiento de odio hacia lo ruso y que es causa de muchos de los males de hoy.